Conectar parlante activo a un amplificador / Atenuar señal a Line level / Divisor de voltaje
=======[Versión corta para los que mueren mañana!]=============
Para atenuar la señal de un ampli y llevarla a nivel de línea necesitamos un divisor de voltaje:
Para atenuar la señal de un ampli y llevarla a nivel de línea necesitamos un divisor de voltaje:

Copyright Tomi Engdahl 1997
Sirve para amplis de 1 a 50W, para amplis más power, cambian R1 a una de 33K. Les sirve hasta 300W.
=======[Versión larga para los ilusos optimistas]=============
Resulta que desde hace un tiempo vengo mejorando mi sistema de sonido. El que recientemente pasó de ser un minicomponente+2 torres, un ampli de parlante de PC+2 parlantes de minicomponente y como central un sub de un sistema 2.1 + 1 parlante de minicomponente a esos mismos parlantes pero alimentados por un Receiver DEnon AVR-1603.
EL asunto, es que desde que supe que algún día me compraría un receiver, me decía a mi mismo: Oye mismo, vas a perder el sub del 2.1, porque el receiver entrega una señal amplificada que no puede conectarse a la line in.
Así que mientras (como un año), se me ocurrieron varias alternativas, como:
AHí le tiré a google todas las keywords relacionadas con lo que recordaba, hasta que llegué justo a lo que buscaba: Connecting speaker signals to line level inputs.
Lo que explica ahí el tipo, es la construcción de un divisor de voltaje muy simple que se conecta a la salida del amplificador y entrega la misma señal, pero disminuida para poder conectarla a la entrada de otros dispositivos con amplificadores propios, como por ejemplo, la AUX de otra radio, o la conexión de parlantes de PC.
EL diagrama del circuito es así:
Sólo se necesitan 2 resistencias y algo de cable... Es posible que como yo quieran adaptarle un jack hembra de 3.5mm para poder conectarla a parlantes de PC (por ejemplo):
Warning!
Está pensado amplis normales con tierra común, no para amplis "puenteados/bridged" de auto.
===========================================Está pensado amplis normales con tierra común, no para amplis "puenteados/bridged" de auto.
=======[Versión larga para los ilusos optimistas]=============
Resulta que desde hace un tiempo vengo mejorando mi sistema de sonido. El que recientemente pasó de ser un minicomponente+2 torres, un ampli de parlante de PC+2 parlantes de minicomponente y como central un sub de un sistema 2.1 + 1 parlante de minicomponente a esos mismos parlantes pero alimentados por un Receiver DEnon AVR-1603.
EL asunto, es que desde que supe que algún día me compraría un receiver, me decía a mi mismo: Oye mismo, vas a perder el sub del 2.1, porque el receiver entrega una señal amplificada que no puede conectarse a la line in.
Así que mientras (como un año), se me ocurrieron varias alternativas, como:
- Resignarme a perder el sub (donarlo tal vez)
- Conectar el sub a la salida del PC (engorroso, no se aprovecha la capacidad del receiver)
- Comprar un central pro (significa gastar plata de más y desaprovechar lo que se tiene, lo que va en contra de mi filosofía de vida)
- Desarmar el sub, sacar "la bocina" misma, y conectarla en serie con uno de los parlantes de minicomponente. (mMm.. Inutilizar prácticamente el 2.1, perder su capacidad de regulación de volumen/bajos, Además era necesario conseguirme un crossover[Que estudié hacerlo yo mismo, pero luego de unos cálculos no era muy práctico])
AHí le tiré a google todas las keywords relacionadas con lo que recordaba, hasta que llegué justo a lo que buscaba: Connecting speaker signals to line level inputs.
Lo que explica ahí el tipo, es la construcción de un divisor de voltaje muy simple que se conecta a la salida del amplificador y entrega la misma señal, pero disminuida para poder conectarla a la entrada de otros dispositivos con amplificadores propios, como por ejemplo, la AUX de otra radio, o la conexión de parlantes de PC.
EL diagrama del circuito es así:

si no cachan nada de electrónica, las resistencias son unas cuestiones que se oponen al paso de la corriente y son así:
Para pedir las resistencias en un tienda de electrónica: "Deme una resistencia de 10 kilos y otra de 1 kilo. Ambas de 0.25Watts (o 1/4)".
Si no tienen, necesitarán de un cautín y soldadura para unir los componentes, y huincha aisladora para cubrirlo. (esto sería lo mínimo para hacerlo. No queda muy lindo, pero qué diablos, funciona!).
Una representación más gráfica sería como esta(no pongo una foto de lo que yo hice, porque está todo con huincha):
Esta cuestión puede conectarse sin problemas en paralelo con los parlantes existentes, ya que su impedancia es tan alta que casi no afecta lo que "ve" el amplificador.
Es importante notar que este circuito debe ser conectado como se indica (lo que dice speaker out, es el positivo del amplificador), ya que de lo contrario podría dañarse el amplificador.
Una muestra (no se nota mucho) de lo que tengo:
Comentarios